
¿Qué es China?
Retomando el debate planteado en AdSina sobre el carácter histórico del modelo chino, cuyas autoridades llaman “socialismo con características chinas” y otros observan –a nuestro juicio erróneamente- como capitalista, y donde han opinado Restivo, Bustelo, Losurdo y otros (ver esta misma sección), el estudioso Jorge Molinero aporta su mirada sobre el largo ciclo que abarcaSigue leyendo “¿Qué es China?”

Los argentinos que no pueden volver a China
Por Gustavo Ng. Entre cien y doscientos argentinos que viven en China quedaron varados en Argentina por la cuarentena global que impuso la pandemia de Covid-19. Gustavo Ng entrevistó a varios afectados.

Mulán, ¿refracción o reflejo de la realidad china?
En la línea de una nota reciente de AdSina sobre los preconceptos de Occidente cuando aborda en el cine o en series personajes chinos, Gabriel Shan, un joven de Hangzhou que hace su doctorado en la UBA, nos da su mirada sobre la versión de Disney de “Mulan” para público chino. Todavía falta mucho recorridoSigue leyendo “Mulán, ¿refracción o reflejo de la realidad china?”

Así en Marte como en París
La socióloga y doctora en Antropología Luciana Denardi y el historiador y periodista Néstor Restivo vieron muchas series en cuarentena (también leyeron algún que otro libro). Entre ellas, dos que estereotipan de lo lindo a la mujer china. En “Away” y “Emily in Paris” observaron algunas pistas de las miradas occidentales sobre la cultura china.

Entre el presidente y los chinos, un sabor a utopía
Hace más de 40 años, antes de que comenzara en China el período de Reforma y Apertura, en la novela distópica Slapstick (Payasadas), el escritor Kurt Vonnegut habló de un Estados Unidos en problemas y de una China cuyo avance tecnológico la desacoplaba del resto del mundo.
e-mail grupo.adsina@gmail.com
Seguir en Facebook
Seguir en Twitter
Recibir por mail