Hace más de 40 años, antes de que comenzara en China el período de Reforma y Apertura, en la novela distópica Slapstick (Payasadas), el escritor Kurt Vonnegut habló de un Estados Unidos en problemas y de una China cuyo avance tecnológico la desacoplaba del resto del mundo.
Archivo de categoría: Asuntos Internacionales
La pandemia, escenario del choque de valores universales
El sacudón tectónico a que la pandemia de COVID19 somete al mundo globalizado está haciendo emerger altos contrastes. Con una China emergente, los valores asiáticos toman nuevo protagonismo y parece inevitable una discusión sobre los derechos humanos, planteados por Occidente como universales. El tema fue planteado en el diario Perfil por Gustavo Ng.
El peronismo y China más allá de la pandemia
La reacción planetaria ante la crisis que plantea la pandemia ha sido el fortalecimiento del Estado. Tal dirección podría ser una pista para evaluar escenarios por venir, en el marco del resurgimiento histórico de China.
Enrique Dussel Peters: “Ni el virus nos hace dialogar mejor”
Entrevistado por el periodista Néstor Restivo, Enrique Dussel Peters, una de las mayores autoridades sobre China y su relación con América Latina, evalúa que la crisis por la pandemia de COVID-19 no está alterando la “enorme incomprensión sobre el sistema político, económico y social chino, sobre la omnipresencia del sector público, fundamental para comprender la China del 2020.”
El murciélago
La dimensión de la pandemia desborda el cauce biológico y social. Al intentar explicarla aparece inevitablemente el resurgimiento de China en el planeta y en la Historia, y la inevitable reconfiguración de la faz del mundo. Podríamos estar ante un nuevo paradigma. En 1933 el japonés Junichirò Tanizaki escribió “El elogio de la sombra”, unSigue leyendo «El murciélago»
Efectos colaterales del coronavirus
El gobierno de China, con el pueblo alineado en sus decisiones, reaccionó ante el brote de coronavirus a la altura de la dimensión que está cobrando el país en el mundo del siglo XXI. La expansión de la epidemia a Occidente genera preguntas sobre la proporción entre el calibre real del problema sanitario y el modo en que lo han tomado Estados, poderes económicos y sociedad.