Por Gustavo Ng. Entre cien y doscientos argentinos que viven en China quedaron varados en Argentina por la cuarentena global que impuso la pandemia de Covid-19. Gustavo Ng entrevistó a varios afectados.
Archivo de categoría: Sociedad
Mulán, ¿refracción o reflejo de la realidad china?
En la línea de una nota reciente de AdSina sobre los preconceptos de Occidente cuando aborda en el cine o en series personajes chinos, Gabriel Shan, un joven de Hangzhou que hace su doctorado en la UBA, nos da su mirada sobre la versión de Disney de “Mulan” para público chino. Todavía falta mucho recorridoSigue leyendo «Mulán, ¿refracción o reflejo de la realidad china?»
Así en Marte como en París
La socióloga y doctora en Antropología Luciana Denardi y el historiador y periodista Néstor Restivo vieron muchas series en cuarentena (también leyeron algún que otro libro). Entre ellas, dos que estereotipan de lo lindo a la mujer china. En «Away» y «Emily in Paris» observaron algunas pistas de las miradas occidentales sobre la cultura china.
Entre el presidente y los chinos, un sabor a utopía
Hace más de 40 años, antes de que comenzara en China el período de Reforma y Apertura, en la novela distópica Slapstick (Payasadas), el escritor Kurt Vonnegut habló de un Estados Unidos en problemas y de una China cuyo avance tecnológico la desacoplaba del resto del mundo.
Los Ochocientos
Hoy se cumplen 75 años del final de la Segunda Guerra Mundial. Estos días se estrenó en China la película 八佰, Los ochocientos, que habla de la participación de ese país en la contienda. El tema es abordado en esta nota en un intento de comprender hasta qué punto China se nos presenta como otra realidad.
Amor entrelíneas
Una telenovela china en una popular plataforma de series y películas online despierta, en el autor de esta nota, una íntima reflexión sobre las sofisticaciones del ser chino, sus pudores y estética, su rechazo a la pretensión occidental de querer universalizar sus creencias, sus fintas a la censura.
Mapa del intercambio cultural entre Argentina y China
En el territorio argentino, el intercambio cultural ocurre en espacios empresariales, académicos, científicos, educativos, artísticos, deportivos y sobre todo en los ámbitos más horizontales, representados por los festejos públicos del calendario chino y los supermercados chinos. El mapa de este encuentro fue presentado por la revista DangDai. Por Gustavo Ng Este panorama sólo considera losSigue leyendo «Mapa del intercambio cultural entre Argentina y China»
¿Qué comen los chinos?
La crisis sanitaria del coronavirus puso en foco ciertas representaciones e imágenes – marcadas por la extrañeza, la desaprobación y la exotización – sobre qué y cómo se come al otro lado del mundo. La socióloga Romina Delmonte* analiza el vínculo entre alimentación y equilibrio, derriba mitos sobre el consumo de carne y apela aSigue leyendo «¿Qué comen los chinos?»
Lentes invisibles
¿Cómo abordamos lo que no se puede expresar en nuestro diccionario? La pandemia, este tiempo durante el cual “la fábrica de conocimiento comenzó a trabajar horas extras”, aceleró las “ideas” sobre China que mal maneja, en general, Occidente.
La bandera de los argentinos
Los símbolos patrios cumplen la función de tender un espacio de convivencia entre personas diversas. En el Día de la Bandera argentina, argentinos de origen chino cuentan qué sienten ante el emblema celeste y blanco que los ha adoptado y que ellos adoptaron.